¿Qué tipo de problemas tratas en consulta?

A continuación, puedes consultar algunos de los trastornos y problemáticas que a menudo trato con pacientes adultos. No obstante, si tienes cualquier otro problema que no esté reflejado aquí, puedes ponerte en contacto conmigo para consultarlo y valoraremos si puedo ayudarte:

  • Trauma simple y complejo.
  • Trastorno de estrés postraumático.
  • Trastornos del desarrollo del apego.
  • Trastornos de ansiedad.
  • Trastornos depresivos.
  • Ataques de pánico.
  • Abusos sexuales.
  • Maltrato físico y psicológico.
  • Somatizaciones.
  • Fobia social.
  • Trauma perinatal.
  • Estrés prolongado, estados de alerta del sistema nervioso.
  • Baja autoestima e inseguridad.
  • Obsesiones.
  • TOC.
  • Fobias.
  • Apoyo en elaboración del duelo y situaciones de crisis vital.
  • Trastornos de atención e hiperactividad.
  • Autosabotaje, hiperexigencia, perfeccionismo…
  • Etc.
Relacionado con temas de parejas:
  • Dificultades para estrechar relaciones, encontrar o mantener pareja.
  • Tender a verse envuelt@ en relaciones tóxicas.
  • Víctimas de maltrato.
  • Miedo al compromiso.
  • Dependencia emocional: celos, rupturas, infidelidades…
  • Procesos de adaptación familiares tras el divorcio.
Relacionado con temas laborales:
  • Estrés.
  • Desmotivación laboral.
  • Síndrome de Burnout (quemarse en el trabajo).
  • Mobbing (acoso en el trabajo)
  • Etc.
Río cubierto de niebla al amanecer, rodeado de árboles y vegetación, reflejando calma y renovación en la consulta de Araceli Vázquez en Irún

Deslegitimación/desvalorización de tus emociones: Es muy importante que tengas en cuenta que quizás tienes solo algún síntoma de que algo no va bien, de que no estás en pleno bienestar y, sin embargo, que esto no implique que tengas ningún tipo de trastorno ni enfermedad mental. Al igual que no necesitas tener un trastorno para poder tratar éste o cualquier otro síntoma o dificultad que te produzca malestar. Invalidar tus emociones es algo que se hace de manera inconsciente y sin querer, quitamos valor a nuestra salud emocional, es cómo si nos echásemos la culpa por sentir algo que pensamos que no deberíamos sentir. Si esto te ocurre, podemos hablarlo cuando vengas y hacernos preguntas al respecto: ¿pensamos esto porque es desagradable e intenso sentir lo que siento y por eso creo que no debería sentirlo? ¿Cuándo y dónde lo he aprendido? ¿Quizás alguien me dijo alguna vez “no te sientas así” aunque fuera con su mejor intención? ¿Nadie me ha mostrado nunca que sea normal sentir esta emoción? Le daremos una vuelta. Pues buena parte del trabajo en terapia consiste en validar y dar espacio a todo aquello que sentimos sin juzgar. Date tiempo para ti, valora lo que sientes y deja de juzgar si lo que te pasa es suficientemente importante o grave como para pedir ayuda. Aunque la situación de otros te parezca más complicada, tus problemas y emociones siguen siendo válidos. Es importante que logremos abrazar lo que somos mientras vamos trabajando en lo que queremos ser. A veces pensamos que el tiempo lo cura todo o que si algo pasó hace tiempo, ya no debería doler. No le diríamos a alguien que fue atropellado hace unos años que deje de cojear de esa pierna que tuvieron que operarle, sin embargo, si que pensamos que no debería dolernos aquella herida emocional que nos hicimos aquel mismo año en que le atropellaron…. Sin validar nuestras emociones, sin amor propio, es más complicado llegar a donde queremos ir y en esto también ayuda el vínculo de apego que se crea en la relación terapéutica.

Flor blanca con detalles rojos y amarillos en un entorno natural, simbolizando la diversidad y el crecimiento personal en la consulta de Araceli Vázquez en Irún

¿Quieres que nos veamos y valoremos si trabajar junt@s?

La primera sesión es gratuita, ya que en ella voy a escucharte para poder tomar la decisión acerca de si soy la profesional indicada para tu caso.