Mi yo profesional

¿Quieres conocer cómo trabajo?
Soy Araceli y soy psicóloga general sanitaria. Me licencié en la Universidad de Salamanca y tengo un Máster de Práctica en Psicología Clínica. También cuento con un Máster en Coaching y formación avanzada en EMDR.
GZ02167
Número de colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Guipúzcoa
20C.2.2.12374
Número con el que figura mi gabinete en el Registro de Centros Sanitarios del Departamento de Salud del Gobierno Vasco
Considero que soy una profesional inquieta. Para mí, el continuo reciclaje en formación es algo primordial, no creo que alguien pueda ser un buen profesional si se ancla en lo que un día aprendió, ya que continuamente se realizan estudios que arrojan más luz acerca de cómo funciona nuestro cerebro, nuestro sistema nervioso y nuestro cuerpo en general. Quedarnos allí es quedarnos en una psicología en pañales y eso, desde mi punto de vista, sería una negligencia a nivel ético y deontológico. Sin embargo, he de reconocer que no vivo en la continua formación desde la autoexigencia del “tengo que hacerlo en pro de que mi labor diaria sea cada día de mayor calidad”, la verdad, me nace desde el hecho de que me encanta mi trabajo y, desde ahí, disfruto aprendiendo cada día un poco más, inspirada y motivada por aquella frase celebre del filósofo Isaac Newton: “Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”.
Actualmente, a través de la Asociación EMDR España a la que pertenezco, continúo realizando formación avanzada, algunos de los últimos cursos que he realizado están relacionados con el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo, el trauma complejo, apego y disociación, duelo traumático, el tratamiento de la dependencia interpersonal y los traumas de apego en adultos, la psicología perinatal o protocolos de intervención de EMDR en emergencias y catástrofes.
Mi consulta se encuentra en la localidad de Irún. En ella, trato muy diversos trastornos. Sin embargo, evito poner etiquetas diagnósticas a no ser que sea absolutamente necesario o que me lo solicites expresamente. Quizás pueda sonarte raro, pero es que no evalúo ni pongo diagnósticos porque acompaño a personas, no contribuyo a poner en el autoconcepto de nadie más etiquetas (que casi siempre tienen una connotación negativa), de las que ya traen en su mochila. De hecho, muchas veces su proceso se basa, principalmente, en desaprender esas creencias negativas de sí mismos porque les hacen sufrir en el día a día, siendo situaciones presentes, detonantes de vivencias pasadas en las que aprendieron eso de sí mismos que tanto daño hace. Y no necesariamente vivieron traumas como los que imaginamos normalmente cuando hablamos de trauma coloquialmente, sino otros que se han ido fraguando, poco a poco, en relaciones de apego casi sin darnos cuenta, lo que llamamos traumas relacionales, que afectan tanto a las relaciones con las demás personas, como a la relación que un@ tiene consigo mism@.

"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el oceano"

Mi objetivo
Todo buen terapeuta sabe que no es él/ella quién realiza “la curación” sino que es el/la propi@ paciente quien con su energía y motivación lo consigue. Alguien dijo una vez esta frase con la que no puedo estar más de acuerdo: “Los pacientes son los héroes anónimos de la terapia”.