Mi yo profesional

Mi yo profesional

Araceli Vázquez, psicóloga en Irún, sentada en su consulta con un libro sobre EMDR, mostrando su enfoque profesional en terapia psicológica

¿Quieres conocer cómo trabajo?

Soy Araceli y soy psicóloga general sanitaria. Me licencié en la Universidad de Salamanca y tengo un Máster de Práctica en Psicología Clínica. También cuento con un Máster en Coaching y formación avanzada en EMDR.

GZ02167

Número de colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Guipúzcoa

20C.2.2.12374

Número con el que figura mi gabinete en el Registro de Centros Sanitarios del Departamento de Salud del Gobierno Vasco

Considero que soy una profesional inquieta. Para mí, el continuo reciclaje en formación es algo primordial, no creo que alguien pueda ser un buen profesional si se ancla en lo que un día aprendió, ya que continuamente se realizan estudios que arrojan más luz acerca de cómo funciona nuestro cerebro, nuestro sistema nervioso y nuestro cuerpo en general. Quedarnos allí es quedarnos en una psicología en pañales y eso, desde mi punto de vista, sería una negligencia a nivel ético y deontológico. Sin embargo, he de reconocer que no vivo en la continua formación desde la autoexigencia del “tengo que hacerlo en pro de que mi labor diaria sea cada día de mayor calidad”, la verdad, me nace desde el hecho de que me encanta mi trabajo y, desde ahí, disfruto aprendiendo cada día un poco más, inspirada y motivada por aquella frase celebre del filósofo Isaac Newton: “Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”.

Actualmente, a través de la Asociación EMDR España a la que pertenezco, continúo realizando formación avanzada, algunos de los últimos cursos que he realizado están relacionados con el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo, el trauma complejo, apego y disociación, duelo traumático, el tratamiento de la dependencia interpersonal y los traumas de apego en adultos, la psicología perinatal o protocolos de intervención de EMDR en emergencias y catástrofes.

Mi consulta se encuentra en la localidad de Irún. En ella, trato muy diversos trastornos. Sin embargo, evito poner etiquetas diagnósticas a no ser que sea absolutamente necesario o que me lo solicites expresamente. Quizás pueda sonarte raro, pero es que no evalúo ni pongo diagnósticos porque acompaño a personas, no contribuyo a poner en el autoconcepto de nadie más etiquetas (que casi siempre tienen una connotación negativa), de las que ya traen en su mochila. De hecho, muchas veces su proceso se basa, principalmente, en desaprender esas creencias negativas de sí mismos porque les hacen sufrir en el día a día, siendo situaciones presentes, detonantes de vivencias pasadas en las que aprendieron eso de sí mismos que tanto daño hace. Y no necesariamente vivieron traumas como los que imaginamos normalmente cuando hablamos de trauma coloquialmente, sino otros que se han ido fraguando, poco a poco, en relaciones de apego casi sin darnos cuenta, lo que llamamos traumas relacionales, que afectan tanto a las relaciones con las demás personas, como a la relación que un@ tiene consigo mism@.

A veces la persona tiene super claro porqué X situación le está afectando tanto, pero otras veces no es tan sencillo, solo sabe que nota un nudo en la garganta que no le deja hablar o una angustia en el pecho que no comprende o no le parece coherente sentir en ese momento. Puedo ayudarte para hacerte consciente qué pasa ahí y trabajar con ello para desensibilizarlo y que deje de pasar. Trabajaremos para que te conozcas más y, sí, ya habrás oído por ahí que un proceso terapéutico no es un camino de rosas. Habrá altibajos, días que te vayas mejor de lo que has venido y otros en que te vayas más removid@, porque lo que estamos trabajando se está recolocando y, cuando finalmente lo haga te sentirás mejor. Lo importante es que sepas que si tratamos algo que duele, si indago en esa herida, no es solo para que hables de ella, sino que la abrimos con un propósito: curarla. Por desgracia, no podemos curar una herida cosiéndola y listo. En una herida donde hay traumatismo, hay huesos quizás astillados, fibras quebradas… primero hay que abrirla bien, retirar esos trocitos astillados, coser fibras, quizás poner tornillos en ese hueso para que suelde bien, limpiar muy muy bien antes de coser y quizás suministrar antibiótico. Si por querer evitar el dolor de todo ese proceso, cosemos esa herida sin hacer nada más primero, las consecuencias para nuestra salud serían mucho más graves. Lo que intento decirte con esto, en resumen, es algo que ya sabes, que todos queremos recuperar nuestro bienestar sin dolor, pero no podemos ver el arcoíris sin que llueva primero, no hay otra manera en que pueda mostrarse.
Arco iris sobre un cielo nublado, simbolizando el crecimiento personal y el equilibrio emocional en el proceso terapéutico con Araceli Vázquez, psicóloga en Irún
Mi visión es la de ayudar a que se puedan manejar mejor las dificultades que, en ocasiones, se nos dan en la vida y de las cuales es difícil salir sin ayuda; a veces, no podemos elegir las circunstancias que se nos dan, pero sí podemos hacer un trabajo con los pensamientos y sentimientos que tenemos al respecto y con este cambio interno dar forma a las circunstancias y a cómo nos hacen sentir éstas. Pero esto no es tan sencillo como leer un post de psicología positiva en el que nos dan 10 tips. De hecho, muchas personas sufren por no ser capaces de llevar a cabo esos tips, pues en demasiadas ocasiones, detrás de ese mensaje, está de base la idea de que si uno no es feliz, es porque no quiere y, con esa receta debiera bastar y, si no basta, llega la culpa porque el problema parece estar en mí. No se trata de eso. El trabajo que vamos a hacer es mucho más profundo y siempre encaminado a recuperar el bienestar cuanto antes y a dotarte de herramientas para que tu sistema nervioso sea cada día más flexible y que integres estrategias para lograr ser cada día más capaz de autorregularte y, en general, de tolerar y gestionar mejor tus emociones.

"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el oceano"

- Isaac Newton -
Araceli Vázquez, psicóloga en Irún, conversando con una paciente en el pasillo de su gabinete, reflejando confianza y conexión en el proceso terapéutico

Mi objetivo

Mi objetivo es crear un planning de tratamiento a tu medida, valorando cuál de los abordajes terapéuticos es el ideal para tu caso y, a partir de ahí, realizar un trabajo en equipo siempre encaminado a recuperar tu bienestar cuanto antes y a dotarte de herramientas para que tu sistema nervioso sea cada día más flexible, favoreciendo que integres estrategias para lograr ser cada día más capaz de autorregularte y, en general, de tolerar y gestionar mejor tus emociones.

Todo buen terapeuta sabe que no es él/ella quién realiza “la curación” sino que es el/la propi@ paciente quien con su energía y motivación lo consigue. Alguien dijo una vez esta frase con la que no puedo estar más de acuerdo: “Los pacientes son los héroes anónimos de la terapia”.