Técnicas de Neurofeedback y Biofeedback

Técnicas de Neurofeedback y Biofeedback

Las técnicas de Biofeedback y Neurofeedback son técnicas efectivas de base científica y no invasivas que se están utilizando como tratamiento en diversos campos y cuyo resultado está siendo satisfactorio. Con este tipo de terapias trabajo con personas de 7 años de edad en adelante.

El neurofeedback, también llamado retroalimentación electroencefalográfica, es un tratamiento neurocomportamental que tiene su foco en la modificación funcional del sistema nervioso por métodos no farmacológicos. Persigue la adquisición de autocontrol de patrones de actividad cerebral, consiguiendo que el/la paciente produzca, mediante el entrenamiento cerebral, ciertos patrones de ondas cerebrales para reducir síntomas no deseados, para funcionar con el ritmo de onda adecuado que le proporcione un estado de bienestar y salud.

Cada vez hay un porcentaje mayor de mentes divergentes. Cerebros que no funcionan como la mayoría y, es por ello, que pueden necesitar otras maneras de ser enseñados, otros tiempos, otra metodología de rutina, etc. El problema viene cuando esa divergencia, con las necesidades que requiere, choca con lo que el sistema educativo marca que hay que hacer, estar horas sentado y atendiendo, profesores con una carga burocrática increíble y, por tanto, cada vez con menos tiempo para aprender distintas maneras de enseñar, cada vez menos recursos humanos, con lo cual más difícil que un profesor con un ratio tan alto de alumnos, pueda adaptarse a lo que cada cerebro necesita. También puede ocurrir que determinadas dotes, por un lado, traigan consigo valoraciones de altas capacidades en X aspectos y, a su vez, traigan consigo una alta sensibilidad, dificultades para desarrollarse socialmente, para gestionar emociones, para relajarse cuando la persona quiere o necesita. Esto resta bienestar a la persona y condiciona a veces y en buena medida su vida, no solo en la etapa escolar, sino también en la adaptación al mundo laboral y personal adulto.

Sesión de neurofeedback en Gabinete de Psicología Araceli Vázquez en Irún, Guipúzcoa, con una paciente infantil viendo una pantalla

Por ejemplo, es habitual que lleguen a consulta personas preocupadas porque creen que ell@s o sus hij@s tienen dificultades atencionales. En ellas, a menudo encuentro patrones de funcionamiento en los que se observa en resumen y para que se entienda, que su cerebro se comporta al contrario de como debería: cuando intenta atender o cuando la situación requiere una actividad mental importante, en su cerebro predominan ondas lentas, como las Theta o las Alpha, mientras que cuando intentan relajarse, por contra se activan más, predominando ondas beta altas. A través de un feedback, sea visual, como puede ser una película que se reproduce o se para en función del predominio de onda que queramos entrenar, o bien auditivo, con canciones o sonidos relajantes, nuestro cerebro irá aprendiendo que ondas han de predominar en cada tarea.

Concierta ya tu cita para realizar una valoración y así conocer el funcionamiento de tus ondas cerebrales. Esta información se registra realizando un mapeo cerebral. Usando el sistema internacional de zonas en ambos hemisferios a través de cada lóbulo podremos recoger información con la ayuda de unos electrodos acerca de como se comporta el predominio de cada onda al realizar cuatro tareas diferentes: una línea base, ojos cerrados, tarea de concentración y tarea de relajación. De este modo, detectamos si hay anomalías a trabajar o no. Dependiendo de lo observado y de la sintomatología que muestre el paciente, realizaré un planning individualizado en el que se detallará en qué zonas es necesario entrenar y sobre qué ondas es necesario realizar cambios.

Sesión de neurofeedback en Gabinete de Psicología Araceli Vázquez en Irún, Guipúzcoa, con monitorización de datos cerebrales en una pantalla de ordenador
El biofeedback, por su parte, se ha convertido en una técnica muy eficaz para ayudarte a controlar diferentes variables fisiológicas relacionadas, sobre todo, con el estrés y la ansiedad, ayudando al paciente a encontrar el modo de gestionar su ritmo respiratorio, tensión muscular, temperatura, etc. Esto ayuda a superar problemas como el bruxismo, la migraña, la hipertensión… no sólo es utilizada en este tipo de problemáticas, sino también en procesos de mejora, como trabajar para alcanzar un alto rendimiento deportivo. Sin embargo, para lo que la utilizo más habitualmente es para tratar la ansiedad. Teniendo en cuenta la teoría del nervio vago, esa autopista que pasa por todo nuestro cuerpo, no es difícil adivinar que, tanto el resto de terapias que he mencionado, como la co-regulación a través de la relación terapéutica, ayudarán a activar la vía vagal ventral y, en ese sentido también las estrategias de autorregulación que aprenderemos a través del biofeedback, pues lograremos salir mucho menos de nuestra ventana de tolerancia si conseguimos tener un mayor control sobre nuestra respuesta fisiológica al estrés. Por ejemplo, aprendiendo a llevar a cabo una respiración más lenta y pausada, pues a veces los ataques de ansiedad llegan porque de normal… ¡ya casi vamos hiperventilando!. Por ejemplo, está demostrado que podemos lograr cambios si nos concentramos en aumentar nuestra temperatura periférica, si lo entrenamos, conseguimos que aumente y al hacerlo, nuestro nivel de ansiedad baja automáticamente, es como darle al off de la respuesta al estrés. ¡Puro mindfulness! La atención plena calma y con esta técnica conseguirás estar en el aquí y ahora.
Sesión de neurofeedback en Gabinete de Psicología Araceli Vázquez en Irún, con la psicóloga mostrando datos de actividad cerebral en una pantalla
El Biofeedback EEG o Neurofeedback se ha convertido en una de las herramientas clínicas más útiles y probadas para la intervención en los siguientes tratamientos:
  • Estrés
  • Ansiedad
  • TOC
  • Trastornos del sueño
  • Migrañas
  • TDAH y TDH
  • Potenciación de procesos cognitivos: atención, memoria…
Son técnicas muy eficientes, en algunos casos no se realiza un tratamiento basado únicamente en ellas, sino que son una parte complementaria del trabajo realizado con otras terapias que abordo y en la que se trabaja el fondo del problema: los pensamientos, emociones, sensaciones, comportamientos… combinando ambos tipos de terapia los resultados son muy satisfactorios. Se trata de técnicas muy innovadoras y es muy probable que puedan surgirte dudas, consúltalas sin compromiso a través del formulario de contacto o telefónicamente.

Lo que opinan algunos de mis antiguos y actuales pacientes

¿Quieres que nos veamos y valoremos si trabajar junt@s?

La primera sesión es gratuita, ya que en ella voy a escucharte para poder tomar la decisión acerca de si soy la profesional indicada para tu caso.